Reunión Anual de la Asociación de Cardiología Preventiva 2025
  • COMITÉS
  • PROGRAMA
  • PONENTES
  • INSCRIPCIONES
  • COLABORADORES
    • PATROCINADORES
    • EXPOSICIÓN COMERCIAL
  • SEDE
  • ALOJAMIENTO
  • CONTACTO
  • MI CONGRESO
Descargar cronograma

PROGRAMA CIENTÍFICO

JUEVES 13 DE MARZO

15:00h – 17:00h. Entrega de documentación.

15:30h – 16:45h. Talleres precongreso.

15:30h – 16:00h. Taller: Importancia de alcanzar los objetivos de control en pacientes con RCV. Estudio Objetivo en el punto de mira. Resultados preliminares.

Ponente: José Abellán Alemán.

16:00h – 16:45h. Taller de valoración y manejo práctico del riesgo cardiovascular.

Ponentes: Carmen Oreja Sánchez y Juan Izquierdo García.

16:00h – 16:45h. Taller de enfermería GLP-1 en la Práctica Clínica: mecanismos, beneficios terapéuticos, administración y papel clave de Enfermería.

Ponentes: Ana Martín Sanz, Ana Manso Pérez y M.ª José López Marcos

17:00h – 17:15h. Inauguración.

Dr. Luis Rodríguez Padial, Dña. Carmen Rodríguez Pajares, Dra. Patricia Palau Sampio y Dr. David González Calle.

17:15h – 17:45h. Espacio REC-Asociaciones SEC.

Ponente: Juan Sanchis Forés.

17:45h – 18:45h. Redefiniendo la obesidad y su manejo.

Moderador: Roberto Martín Reyes.

  • Origen y definición.
    Ponente: Almudena Castro Conde.
  • Revolución actual en su manejo.
    Ponente: Mario Baquero Alonso.
  • Resultados cardiovasculares.
    Ponente: Julio Núñez Villota.

18:45h – 19:30h. Medicina de precisión ¿por fin?

Moderador: David González Calle.

Ponente: Antonio Velasco

VIERNES 14 DE MARZO

09:00h – 10:00h. Abordaje de las dislipemias en 2025.

Moderador: M.ª Rosa Fernández Olmo.

  • Lo que deberíamos de estar haciendo ya.
  • Lo que probablemente podremos hacer.

    Ponentes: David Vivas Balcones y Alberto Cordero Fort.

10:00h – 10:50h. Prevención cardiovascular en la enfermedad renal crónica.

Moderadora: Sonia Mirabet Pérez.

  • Prevención farmacológica en la enfermedad renal crónica.
    Ponente: María Marqués Vidas.
  • Hiperpotasemia como factor limitante dentro del tratamiento neurohormonal: ¿Qué hacer?
    Ponente: Marta Cobo Marcos.
  • Manejo de la congestión: tratar para prevenir.
    Ponente: Rafael de la Espriella Juan.

10:50h – 11:30h. Taller: Composición corporal. Utilidad clínica de la Bioimpedancia.

  • Evaluación de la Composición Corporal en Insuficiencia Cardíaca: Parámetros y Aplicaciones Clínicas.
    Ponente: Gonzalo Núñez Marín.
  • Diagnóstico de Sarcopenia: Rol de la Bioimpedancia en la Práctica Clínica.
    Ponente: Sra. Cristina Flor Rufino.
  • Interpretación y uso de la Bioimpedancia en prescripción de ejercicio.
    Ponente: Iván de Amo Galán.

11:30h – 12:00h
Pausa café.

12:00h – 13:00h. Casos clínicos en prevención cardiovascular.

Moderador: Javier Mora Robles.

  • Caso clínico: ¿Cómo manejar el riesgo invisible?
    Tutor: Miriam Sandín Rollán.
    MIR Cardiología: María Alcalá Belmonte.
  • Caso clínico: Shake it LDL.
    Tutor: Armando Oterino Manzanas.
    MIR Cardiología: Pedro Urbiola Sáez.
  • Caso clínico: Regreso al futuro en la enfermedad ateroesclerótica.
    Tutor: Miriam Martín Toro.
    MIR Cardiología: Beatriz Calvo Bernal.

13:00h – 14:00h. Prevención en cardiología deportiva: luces y sombras.

Moderadora: Araceli Boraita Pérez.

  • ¿Rentabilidad de la prueba de esfuerzo?
    Ponente: Javier Martín Moreiras.
  • Test genético: ¿a quién y cuándo?
    Ponente: María Gallego Delgado.
  • Práctica deportiva tras evento cardiovascular, ¿a quién y cómo?
    Ponente: Fernando de la Guía Galipienso.
  • Ejercicio físico en la prevención cardiovascular. Presente y perspectivas futuras.
    Ponente: Javier Roibal Pravio.

14:00h – 15:30h
Almuerzo de trabajo.

15:30h – 16:00h. Becas de ayuda para proyecto de Investigación Clínica en Cardiología de la Asociación de Prevención de Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca 2024

Moderador: Vicente Arrarte Esteban.

  • Efectividad de un Programa Estructurado de Rehabilitación Cardíaca con apoyo de Telemedicina en pacientes con Obesidad y Enfermedad Cardiovascular.
    Ponente: María del Mar Martínez Quesada.
  • Efectos de un programa de ejercicio basado en el entrenamiento concurrente en mujeres mayores de 60 años con diagnóstico de insuficiencia cardíaca y sarcopenia sobre la capacidad funcional, calidad de vida y función cognitiva.
    Ponente: Laura López Bueno.
  • UNATI-CUN: Impacto del consumo de alcohol sobre la morbimortalidad cardiovascular y general de los pacientes con Enfermedad por Grasa Hepática de origen No Alcohólico.
    Ponente: Juan Diego Sánchez Vega.

16:00h – 16:40h. Papel de la ergoespirometría en situaciones especiales:

Moderadora: Elisa Velasco Valdazo.

  • Dolor torácico a estudio: más allá del ECG.
    Ponente: Alejandro Berenguel Senén.
  • En insuficiencia cardiaca: ¿cuándo marca la diferencia?
    Ponente: Patricia Palau Sampio.

16:40h – 17:30h. Nutrición y ejercicio en situaciones especiales.

Moderadora: Raquel Campuzano Ruiz.

  • Obesidad y sarcopenia.
    Ponente: Javier Borrego Rodríguez.
  • Importancia de la prehabilitación pre-TAVI.
    Ponente: Pablo Toledo Frías.
  • Nutrición en pacientes bajo tratamiento con GLP-1.
    Ponente: Neus Bosch Sierra.

17:30h – 18:30h. Qué hay de nuevo en las guías.

Moderador: Pedro Luis Sánchez Fernández.

  • Fibrilación auricular.
    Ponente: Enrique Santas Olmeda.
  • Enfermedad arterial periférica y aorta.
    Ponente: Javier Torres Llergo.
  • Síndrome coronario crónico.
    Ponente: Juan José Gómez Doblas.

18:30h.
Clausura.

Secretaría Técnica

logo MTGlobal blanco

Telf:
+34 91 534 05 40
Email:
[email protected]

  • COMITÉS
  • PROGRAMA
  • PONENTES
  • INSCRIPCIONES
  • COLABORADORES
    • PATROCINADORES
    • EXPOSICIÓN COMERCIAL
  • SEDE
  • ALOJAMIENTO
  • CONTACTO
  • MI CONGRESO

ORGANIZADO POR:

Actividad acreditada con 7,56 créditos:

Politica de privacidad | © 2024 Consultoría de eventos MTGlobal S.A.